Índice de contenido
¿Qué son los gastos deducibles?

Gastos deducibles para autónomos en España

  1. Gastos de suministros
  2. Gastos de materia prima
  3. Gastos de alimentación
  4. Gastos de transporte
  5. Gastos de tarjetas y cuentas bancarias
  6. Gastos de formación

Claves para deducir gastos de forma correcta

Ser autónomo implica llevar a cabo una gestión eficiente de tus gastos para maximizar tus beneficios fiscales. Es fundamental saber qué gastos puedes deducir para optimizar tus finanzas y evitar posibles problemas con Hacienda. En este artículo, te explicaremos detalladamente qué gastos puedes deducir como autónomo en España, así como las claves para hacerlo de manera correcta.

¿Qué son los gastos deducibles?

Los gastos deducibles son aquellos gastos que una empresa puede restar de sus ingresos brutos para reducir la cantidad total de impuestos que deben pagar. Estos gastos deben estar relacionados con la actividad comercial o profesional de la persona o empresa y deben cumplir ciertos requisitos para poder ser considerados deducibles.

Gastos deducibles para autónomos en España

Los gastos que se pueden deducir como autónomo deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Deben estar relacionados con la actividad económica del autónomo.
  • Todo debe estar justificado mediante factura.
  • Debe quedar reflejado en la contabilidad del autónomo.

1. Gastos de suministros

Los gastos de suministros como agua, luz, gas, teléfono e internet que estén directamente relacionados con la actividad profesional pueden ser deducibles. Para que se pueda hacer la deducción tanto en el IRPF como en el IVA, se deben tener registros de las facturas de estos servicios para poder así justificarlo ante Hacienda.

2. Gastos de materia prima

Estos gastos se llaman gastos de explotación, y son todos aquellos en los que interviene la materia prima que necesita un autónomo para trabajar, por ejemplo un carpintero necesitará madera o un albañil ladrillos. Estos gastos son deducibles en el IVA y en el IRPF. Dentro de este tipo de gastos podemos incluir el material informático, que hoy en día se utiliza en casi todas las profesiones, aunque no sean como tal de un sector relacionado con la electrónica o informática. Por ejemplo, hasta en los casos que exponíamos más arriba, se usan ordenadores, tablets o móviles para temas de contacto y facturación, así que su compra también es deducible en el IRPF.

3. Gastos de alimentación

Los gastos de alimentación incurridos durante viajes de trabajo o reuniones profesionales también pueden ser deducibles, pero tienen ciertas limitaciones o requisitos. Por ejemplo, el gasto se debe hacer en un día laborable, debe ser pagado de forma electrónica y tiene que haber factura que esté a nombre del autónomo para poder justificarlo. La cantidad de estos gastos también tiene un límite. Si estás en España no puede ser superior a 26,67 € al día, y si viajas al extranjero, 48,08 €.

4. Gastos de transporte

Los gastos de transporte como la gasolina, el mantenimiento del vehículo o los billetes de transporte público utilizados para desplazamientos profesionales son deducibles. La cuantía deducible de cara al IRPF es lo que puede generar más polémica, porque si bien, si el sector empresarial del autónomo es el transporte, podrá deducirse el 100% de estos gastos, si no lo es, podrá deducir hasta un 50% de este gasto. El vehículo no tiene por qué estar a nombre del autónomo, pero sí es importante llevar registro de los kilómetros recorridos y conservar las facturas correspondientes, porque Hacienda puede estimar que se ha usado más bien para transportes privados si no tiene comprobantes de la actividad comercial.

5. Gastos de tarjetas y cuentas bancarias

Las comisiones que se cobran por tarjetas o cuentas bancarias también son un gasto deducible, por lo que se puede desgravar en el IRPF, pero ojo, no se pueden deducir en el IVA.

6. Gastos de formación

Los gastos de formación relacionados con la actividad profesional, como cursos, seminarios o conferencias, son deducibles. Es fundamental que la formación esté directamente relacionada con tu actividad como autónomo.

Facturas con gastos deducibles de autónomos para desgravar en el IRPF

La clave para poder demostrar que los gastos deducibles de autónomos, efectivamente lo son, son las facturas, tickets y comprobantes.

Claves para deducir gastos de forma correcta

De cara a evitar cualquier posible problema con Hacienda a la hora de desgravar gastos, debemos tener en cuenta que hay algunas cosas que pueden facilitar demostrar que realmente son gastos deducibles, si llegado el caso, Hacienda decide investigarlo:

  • Mantener un registro detallado de tus gastos. Esto es crucial para llevar un control exhaustivo de todos los gastos relacionados con tu actividad como autónomo. De este modo, en caso de inspección de Hacienda, tendremos todo bien documentado y organizado.
  • Tener todos los tickets y facturas de los gastos que vamos a deducir. Para poder deducir un gasto, es necesario contar con la documentación que lo respalde. Asegúrate de conservar todas las facturas y tickets de tus gastos profesionales de forma ordenada y accesible.
  • Consulta a un asesor fiscal o de empresas. Si no eres un experto en fiscalidad, hay muchas cosas que se te pueden pasar por alto a la hora de controlar los gastos deducibles, por ello es mejor contar con una asesoría fiscal o una asesoría para empresas, si tu volumen de empleados es alto y quiere tener todo bien controlado y evitar quebraderos de cabeza.

En conclusión, conocer qué gastos puedes deducir como autónomo en España y cómo hacerlo de forma correcta es fundamental para gestionar eficientemente tus finanzas y maximizar tus beneficios fiscales. Si necesitas asesoramiento en materia fiscal, en Asesoranza estamos aquí para ayudarte. ¡No dudes en consultarnos!

Fuente: https://institutosantalucia.es/actualidad/renta/gastos-deducibles-autonomos/ https://getquipu.com/blog/35-cosas-que-puedes-deducirte-como-autonomo/

Sobre nosotros en Asesoranza: En Asesoranza, contamos con un equipo multidisciplinario de profesionales altamente capacitados en los campos laboral, económico, administrativo, legal, fiscal y contable. Cada miembro de nuestro equipo posee experiencia y formación académica, qué combinadas dan como resultado este blog. Escribimos artículos con el objetivo de ayudar a nuestros lectores a resolver cualquier posible duda que surja en torno a estas temáticas, y también de mantenerlos informados y actualizados con noticias de actualidad. Nuestro compromiso es ofrecer información profesional, ajustada a los hechos reales y respaldada por nuestra experiencia profesional.