La digitalización y la automatización de los procesos administrativos ha llegado hasta la Seguridad Social. Este paso es importante para garantizar la modernización y la eficiencia en la gestión de los trámites relacionados con las altas y bajas de trabajadores, y automatizar el proceso.

La implementación de la tramitación electrónica automatizada

A partir del 1 de junio de 2025, entrará en vigor la tramitación electrónica automatizada para altas y bajas de trabajadores en la Seguridad Social. Esta medida, publicada en el BOE y establecida a través de la Resolución de 9 de abril de 2025 de la Tesorería General de la Seguridad Social, representa un avance significativo en la simplificación y agilización de los procedimientos administrativos en materia laboral.

La base legal de esta resolución se encuentra en el artículo 41 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, que habla de la actuación administrativa automatizada como aquella que se realiza íntegramente por medios electrónicos, prescindiendo de la intervención directa de un empleado público. Asimismo, el artículo 130 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social ya contemplaba la posibilidad de adoptar y notificar resoluciones de manera automatizada en los procedimientos de la Tesorería General.

Alcance y modalidades de la tramitación automatizada

La tramitación electrónica automatizada abarca la emisión y notificación de resoluciones que ponen fin a los trámites complejos y presenciales de altas y bajas de trabajadores en diversas modalidades laborales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta modalidad no aplica a todos los regímenes especiales, como el de empleados de hogar y trabajadores agrarios en períodos de inactividad.

Esta nueva forma de gestión administrativa permitirá agilizar los procesos, reducir tiempos de espera y minimizar los errores en la documentación presentada. Además, facilitará a los empleadores y trabajadores la realización de trámites de forma más eficiente y cómoda, sin necesidad de desplazamientos a las oficinas de la Seguridad Social.

Beneficios y retos de la tramitación electrónica automatizada

La implementación de la tramitación electrónica automatizada para altas y bajas de trabajadores en la Seguridad Social va a conllevar una reducción significativa de los tiempos de respuesta en la tramitación de los procedimientos, lo que contribuirá a una mayor agilidad en la gestión de los trámites laborales.

Además, la eliminación de la intervención manual en los procesos administrativos reducirá la posibilidad de errores y facilitará la trazabilidad de las actuaciones realizadas. Esto se traducirá en una mayor transparencia y seguridad jurídica para todas las partes involucradas en los trámites de altas y bajas de trabajadores.

Sin embargo, es fundamental que tanto la administración como los usuarios se adapten a esta nueva forma de gestión administrativa, garantizando la protección de datos y la seguridad en los procesos. La digitalización y la automatización de los procedimientos administrativos son una realidad inevitable en la sociedad actual, y es importante aprovechar sus beneficios para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios públicos, pero también tener en cuenta la protección de datos con ellos.

La tramitación electrónica automatizada para altas y bajas de trabajadores en la Seguridad Social es una oportunidad para impulsar la modernización y la transformación digital en el ámbito laboral, facilitando la gestión de los trámites y mejorando la experiencia de los usuarios en sus relaciones con la administración pública. Si necesitas ayuda como empresa para gestionar esté nueva forma de hacer las altas y bajas, en Asesoranza contamos con un equipo de asesores laborales que puede echarte una mano, además de tener un software de gestión para empresas que te permite controlar todos tus documentos y los datos de tus trabajadores. Es el momento de modernizarnos y adaptarnos a la automatización para facilitar y agilizar procesos en nuestra empresa.

Sobre Mónica Lancha: Como Socia-Directora del Departamento Jurídico – Laboral de Asesoranza, ofrezco asesoría jurídica integral en materia laboral, tanto a nivel preventivo como contencioso. Con una amplia experiencia en la dirección técnica de asuntos laborales, también garantizo la defensa de los intereses de mis clientes ante la Jurisdicción Social e Inspección de Trabajo. Una parte de mi carrera ha estado enfocada en los Recursos Humanos, y por ello siento también interés en explorar esta faceta.

Fuentes:

https://www.iberley.es/noticias/publicado-reglamento-actuacion-funcionamiento-sector-publico-medios-electronicos-30884