Hoy en día el móvil se ha vuelto prácticamente una extensión de nosotros mismos. Lo usamos tantas horas al día y para tantas tareas que hemos normalizado su uso en muchas situaciones donde quizá no está permitido o contemplado. Es por esto que a algunos trabajadores les surge la pregunta: ¿pueden las empresas despedirnos por hacer uso de nuestros móviles durante la jornada laboral?
Usar el móvil en el trabajo ¿Puede ser motivo de despido?
A raíz de un artículo de Iberley donde se habla de un caso de despido por uso del móvil en horario laboral, nos hemos parado a pensar en la cantidad de personas que llegan a nuestros asesores laborales con esa misma duda, y hemos pensado en escribir estas líneas para aclarar la situación actual del uso de móviles en el ámbito laboral en España.
Antes de entrar en materia, es importante tener en cuenta la legislación laboral vigente en España con respecto al uso de dispositivos móviles en el trabajo. Si miramos el Estatuto de los Trabajadores, no existe una prohibición explícita ni una limitación sobre el uso de dispositivos móviles personales durante la jornada laboral. Pero esto no significa que no existan otras normas que sancionen su uso.
En el artículo 20 se recoge que los empresarios pueden adoptar las medidas que crean oportunas para la vigilancia y control del trabajador y sus derechos y deberes. Y en la incorporación el 06/12/2018 del artículo 20 bis, se recoge: “Los trabajadores tienen derecho a la intimidad en el uso de los dispositivos digitales puestos a su disposición por el empleador, a la desconexión digital y a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalización en los términos establecidos en la legislación vigente en materia de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales”
Los convenios colectivos suelen incluir cláusulas específicas sobre el uso de dispositivos móviles en el trabajo. En muchos de ellos se establece como falta grave la utilización de dispositivos móviles en determinadas zonas de la empresa, o el uso de dispositivos móviles o informáticos para uso personal u ocio durante el horario laboral. En caso de cometer alguna de estas faltas, el trabajador podría enfrentarse a sanciones que van desde la suspensión de empleo y sueldo hasta el despido.
El caso del TSJ de Cantabria
Un caso reciente que ha generado debate en el ámbito laboral es el despido disciplinario de una trabajadora por parte de una empresa en Cantabria, que demostró que la empleada había realizado 411 accesos a redes sociales como Twitter, TikTok, Snapchat, Instagram, Pinterest, Facebook o Linkedin desde su ordenador corporativo en un mes.
Ante esta evidencia, la empresa decidió proceder con el despido disciplinario de la trabajadora por considerar que estaba haciendo un uso inadecuado de internet durante su horario laboral.
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ratificó el despido disciplinario de la trabajadora, respaldando la decisión de la empresa. En su fallo, el TSJ argumentó que el uso excesivo de redes sociales durante la jornada laboral podía afectar negativamente al rendimiento y la productividad de la empleada, lo cual justificaba la medida disciplinaria tomada por la empresa.

En algunos trabajos el uso del móvil es imprescindible para las tareas que se deben realizar, pero el problema está en usarlo para uso personal u ocio durante el tiempo de trabajo.
Recomendaciones para evitar problemas con el uso de móviles en horas laborales
Para evitar situaciones conflictivas relacionadas con el uso de dispositivos móviles en el trabajo, es importante que tanto empleados como empleadores establezcan pautas claras y comunicativas sobre este tema. Algunas recomendaciones para evitar problemas podrían ser:
- Establecer políticas claras sobre el empleo de dispositivos móviles en el lugar de trabajo. Es importante que tanto los trabajadores como la empresa conozcan cuáles son las normas y limitaciones en cuanto al uso de smartphones durante la jornada laboral.
- Fomentar una cultura organizacional que promueva el uso responsable de los dispositivos móviles. Es importante que los empleados entiendan que el uso excesivo de sus móviles en horario laboral puede afectar su rendimiento y el de sus compañeros.
- Establecer momentos específicos para el uso de dispositivos móviles. Por ejemplo, permitir a los empleados tomar descansos cortos para revisar sus móviles, siempre y cuando esto no afecte su desempeño laboral.
Al final del día, la clave está en encontrar un equilibrio entre la vida laboral y personal, garantizando que el uso de los móviles no afecte el rendimiento y la productividad en el entorno laboral. Si
Fuentes:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430
https://recursos-humanos.infojobs.net/se-puede-prohibir-usar-el-movil-en-el-trabajo