Todos sabemos que al recibir nuestro salario mensual hay una parte de retenciones de IRPF en nómina que hace que nuestro sueldo bruto y neto no coincidan, pero muchas personas desconocen qué es el IRPF, para qué se usa y cómo calcularlo. En este artículo te proporcionamos las claves para que entiendas al 100% esta retención de tu nómina.
¿Qué es la retención del IRPF en nómina y por qué se aplica?
La retención de nómina es un porcentaje de dinero que se descuenta mensualmente del salario de un trabajador. Este descuento se realiza con el fin de cubrir las obligaciones fiscales del empleado, como el pago del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). La retención de nómina es una forma de anticipar el pago de impuestos a lo largo del año, evitando así tener que asumir una gran cantidad de dinero al momento de hacer la declaración de la renta.
Este dinero retenido de nuestra nómina por el IRPF, se usará para cubrir los gastos del Estado y las Comunidades Autónomas en materia de servicios sociales como salud, educación, pensiones, etc., pero también para otros ámbitos como el mantenimiento de las infraestructuras públicas, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, la cultural, el deporte o la investigación entre otros, por eso es de vital importancia para mantener el estado de bienestar general.
¿Cuándo se nos retiene en la nómina?
La retención de nómina se aplica a todos los trabajadores por cuenta ajena que perciben un salario, independientemente de su tipo de contrato o jornada laboral. La cantidad que se retiene varía en función de diferentes factores, como el sueldo bruto, las deducciones por cargas familiares, las aportaciones a la Seguridad Social, entre otros. Es importante tener en cuenta que la retención de nómina no es fija, sino que varía en función de la situación personal y laboral de cada empleado.
¿Cómo calcular la retención de IRPF en la nómina?
El cálculo de la retención de IRPF en la nómina puede resultar un tanto complejo, pero es fundamental para tener claridad sobre cuánto dinero se nos descontará cada mes. Para determinar la retención de IRPF, es necesario tener en cuenta el sueldo bruto anual, las deducciones por cargas familiares, las aportaciones a la Seguridad Social y otros conceptos que puedan influir en el cálculo.
Tablas de retenciones de IRPF según sueldo
A continuación, te mostramos unas tablas con los rangos de retenciones de IRPF según el sueldo bruto anual. Estas tablas te permitirán tener una referencia de cuánto se te retendrá en la nómina en función de tus ingresos.
Sueldo bruto anual | Tipo de retención |
Hasta 12.450€ | 19% |
De 12.450€ a 20.200€ | 24% |
De 20.200€ a 35.200€ | 30% |
De 35.200€ a 60.000€ | 37% |
Más de 60.000€ | 45% |
Estas tablas son solo una guía orientativa y pueden variar en función de la normativa fiscal vigente y las circunstancias específicas de cada trabajador. Es importante consultar con un profesional en materia fiscal para obtener una información más detallada y precisa sobre tu retención de IRPF en la nómina.
En la página web de la Agencia Tributaria, podemos encontrar el servicio de cálculo de retenciones, para poder tener una referencia realista y no tener que hacer el cálculo a mano contemplando todas las variantes.
En Asesoranza también podemos ayudarte si lo necesitas, a calcular tu retención de IRPF en nómina, o a revisarla si tienes alguna duda o problema.
¿Necesitamos ayuda para calcular tu retención en nómina?
En conclusión, la retención de nómina y el IRPF son conceptos clave en el ámbito laboral que pueden influir en nuestras finanzas personales. Recuerda que la información aquí proporcionada es solo una guía general y que es recomendable consultar con un especialista en materia fiscal para obtener asesoramiento personalizado. ¡No dudes en seguir explorando este fascinante mundo de las finanzas personales y laborales! ¡Hasta la próxima!
Fuente:
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/Retenciones.shtml
https://www.bankinter.com/blog/finanzas-personales/como-calcular-retenciones-irpf-nomina